56 932 289 834 info@procycla.com
Región Metropolitana Melipilla, Chile.

Residuos industriales

¿Qué son los residuos industriales?

Los residuos industriales son todos aquellos residuos sólidos o líquidos provenientes de las instalaciones productivas de las empresas. Son generados como consecuencia de un proceso industrial, según indica el D.S. 594/99 del Ministerio de Salud. De acuerdo a su composición, se dividen fundamentalmente en residuos peligrosos y no peligrosos.

Según el Informe del Estado del Medio Ambiente del Sistema Nacional de Información Ambiental (Sinia), en 2018 el total de residuos industriales no peligrosos en Chile ascendió a 10,5 millones de toneladas. Esto representa el 50% de los residuos generados en todo el país.

Residuos peligrosos y no peligrosos

Un residuo se considera peligroso cuando representa una amenaza sustancial, presente o potencial, para la salud humana y los organismos vivos. Esto se determina según el nivel de toxicidad, inflamabilidad, reactividad y corrosividad.

Por otro lado, los residuos industriales no peligrosos no son considerados directamente nocivos para la salud humana. Sin embargo, al ser dispuestos en vertederos ilegales y sin protección ambiental resultan perjudiciales para los ecosistemas. Esto produce que, de igual manera necesiten someterse a un sistema de gestión de residuos regulado por la legislación vigente.

Residuos sólidos industriales (no peligrosos)

En las industrias se produce una gran cantidad de residuos sólidos no peligrosos (desechos o residuos sólidos, semisólidos o líquidos envasados). Estos pueden ser destinados a plantas de tratamiento de acuerdo a la clasificación del residuo. No obstante, también existen residuos sólidos asimilables a domésticos. Por ejemplo la grasa animal, restos de plásticos, fibra de papel o restos de cultivos fúngicos, cuyo destino son los rellenos sanitarios domiciliarios.

Ambos tipos de residuos pueden ser destinados a una planta de compostaje, a reciclaje y recuperación o regeneración. El objetivo es recuperar un residuo, uno o varios de los materiales que lo componen o el poder calorífico de los mismos.

Según estudios del Ministerio del Medio Ambiente, las industrias manufactureras son el sector que genera la mayor cantidad de residuos industriales no peligrosos. Seguido por el suministro de electricidad, gas y agua y la construcción.

Gestión de residuos industriales (no peligrosos)

El manejo de residuos sólidos industriales no peligrosos que no son eliminados o valorizados en el mismo establecimiento industrial requiere su declaración ante las autoridades sanitarias, con la debida descripción de los residuos en cuanto a composición y cantidad, así como sus características físicas y químicas.

Según lo indica el decreto supremo 1/2013 del Ministerio del Medio Ambiente, los establecimientos industriales que generan o reciban más de 12 toneladas de residuos no peligrosos al año deben declararlos anualmente en el Sistema Nacional de Declaración de Residuos SINADER.

En este sentido, la ley REP se creó para aumentar la responsabilidad de las empresas productoras o importadoras sobre sus productos, por lo que muchos de los residuos no peligrosos integrados en la legislación poseen unas metas de recolección y valorización determinadas, debido a su alto potencial reciclable y su consumo masivo.

Clasificación de los residuos industriales en Chile

Los principales residuos industriales son los siguientes:

Residuos peligrosos

  • Líquidos
  • Sólidos
  • Químicos
  • Tóxicos

Residuos no peligrosos

  • Asimilables a domésticos: metal, papel y cartón, plástico, vidrio, orgánicos.
  • Eléctricos y electrónicos: aparatos de intercambio de temperatura, monitores y pantallas, lámparas
    (LED, tubos fluorescentes, ampolletas domésticas o paneles fotovoltaicos), así como grandes y pequeños aparatos eléctricos y electrónicos.
  • Polvos, cenizas, arenas y barros.

Nuestro servicio

La asesoría que ofrecemos en ProCycla en el manejo de estos residuos permite establecer un sistema de gestión empresarial que va en concordancia con el enfoque de la economía circular. Por esta razón, no solo nos centramos en tratar los residuos, sino también en conseguir una mayor productividad de los materiales y establecer un mecanismo a largo plazo para que el cliente obtenga beneficios económicos y sociales, como son las certificaciones ambientales y la postulación a concursos con sello ambiental.

Nuestro principal objetivo es ofrecer alternativas basadas en la innovación y el desarrollo para el tratamiento final del residuo.

  • Diseño, implementación y seguimiento de sistemas de gestión de residuos reciclables:

Basado en los sistemas de gestión integrados y de medio ambiente (ISO 14.001 especialmente), nuestros expertos te asesoran para que tu proceso productivo genere mayores y mejores oportunidades de negocio, reduzca coste en sus gestiones y operaciones, cumpla con la legislación ambiental, aumente su rendimiento y eficacia, y donde tus clientes reconozcan en ti un sello distintivo con compromiso medioambiental.

  • Creación e implementación de planes de manejos de residuos industriales:

Te asesoramos en el diseño y la puesta en marcha de los planes de manejo  más adecuados para tus residuos, los cuales te van a permitir identificar los puntos de generación, evaluar diferentes alternativas de minimización y por lo tanto disminuir riesgos de almacenamiento, transporte y disposición final.

https://procycla.cl/wp-content/uploads/2023/03/Sin-titulo-1-1-scaled-6505x4627.jpg
X