En el marco del proyecto Fondo de Protección Ambiental (FPA) el equipo de ProCycla y Aroma dictó en agosto dos talleres sobre temáticas medioambientales. Los talleres se realizaron en la Escuela de Puangue de Melipilla, y forman parte del programa «Rescate de Aguas para la Sustentabilidad en Puangue». Este programa es financiado por el Ministerio de Medio Ambiente de Chile. El primer taller abordó las problemáticas del cambio climático, ciclo del agua y sequía. Por otra parte, el segundo taller trató el concepto de economía circular, pero aplicado al ámbito escolar.

ProCycla lleva adelante el servicio educación medioambiental para instituciones escolares

https://procycla.cl/wp-content/uploads/2022/09/20220816_122430-scaled-2560x1920.jpg

Este proyecto busca entregar herramientas técnicas en biotecnologías a aproximadamente 30 estudiantes de Puangue. El taller, que en total consta de cuatro módulos, se focaliza en el uso y funcionamiento de un atrapanieblas para valorizar el recurso hídrico. Este se destina para regar un invernadero, que consiste en el producto final. Los atrapanieblas o captanieblas son un sistema para atrapar las gotas de agua microscópicas que contiene la niebla. Los dos talleres restantes del programa abordan los temas de Tratamiento de aguas y Biofiltración.

La educación ambiental aumenta la concienciación y el conocimiento de los ciudadanos sobre temáticas y problemas ambientales. Al hacerlo, le brinda al público las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas y medidas responsables. El objetivo de este programa de formación es entregarles a los alumnos de las escuelas motivaciones, conocimientos y herramientas para disfrutar y cuidar la naturaleza.

Educación ambiental: una herramienta para enfrentar el cambio climático

https://procycla.cl/wp-content/uploads/2022/09/20220816_131328-scaled-2560x1920.jpg

Desde el año 2018, ProCycla ha participado activamente con comunidades estudiantiles, brindando formaciones en distintos temas de educación ambiental. Los temas han abordado el tratamiento y la gestión de residuos, la rehabilitación ambiental o la divulgación científica. Las actividades desarrolladas por ProCycla han abarcado diversas infraestructuras para tratamiento de residuos orgánicos. Entre ellas, se realizaron composteras y vermicomposteras, además de la construcción de un invernadero para siembra de plantas medicinales y hortalizas.

Además de generar conciencia, la educación ambiental ofrece soluciones a los problemas ambientales causados por las actividades humanas. Por otro lado, es un mecanismo pedagógico para crear un estilo de vida más sensibilizado hacia el medio ambiente. La educación ambiental enseña a los individuos a sopesar los distintos lados de una problemática mediante el pensamiento crítico y estimula sus propias habilidades para resolver problemas y tomar decisiones.