En el marco del proyecto Fondo de Protección Ambiental (FPA), el equipo de ProCycla y Aroma finalizó la iniciativa Rescate de Aguas para la Sustentabilidad en Puangue. El proyecto consistió en una serie de talleres sobre educación ambiental, dictados en la Escuela de Puangue de Melipilla.

Uso y funcionamiento del atrapanieblas: una herramienta contra la sequía

Atrapanieblas

Este proyecto, financiado por el Ministerio del Medio Ambiente de Chile, busca entregar herramientas técnicas en biotecnología a aproximadamente 30 estudiantes de Puangue. El taller, que en total consta de cuatro talleres, se focaliza en el uso y funcionamiento del atrapanieblas para valorizar el recurso hídrico. Este se destina para regar un invernadero, que consiste en el producto final que se instalará sumado a la visita de un centro tecnológico. Los dos talleres restantes del programa abordan los temas de Tratamiento de aguas y Biofiltración. 

El tema cobra especial relevancia ya que la comuna de Melipilla lleva más de diez años de crisis hídrica, con cortes de agua en el territorio. En estas circunstancias, es importante la búsqueda de nuevas alternativas para capturar el agua. El atrapanieblas es una alternativa de captación de agua de niebla mediante la provisión de una infraestructura que sirve como condensador del agua, lo que permite capturar y almacenar el agua en un estanque, para su posterior uso como fuente hídrica o riego para invernaderos, jardines, etc. 

Educación ambiental: una clave contra el calentamiento global

Además de la instalación de dos atrapanieblas, durante el taller los estudiantes de la escuela de Puangue aprendieron sobre el uso, historia y funcionamiento de un atrapanieblas, sus impactos sociales y ambientales en el territorio. Los atrapanieblas  permitirán  abastecer  al invernadero con recurso hídrico renovable. El taller restante abordó las problemáticas del cambio climático, y el concepto de economía circular.

La educación ambiental aumenta la concienciación y el conocimiento de los ciudadanos sobre temáticas y problemas ambientales. Al hacerlo, le brinda al público las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas y medidas responsables. El objetivo de este programa de formación es entregarle a los alumnos de las escuelas motivaciones, conocimientos y herramientas para disfrutar y cuidar la naturaleza.