En el marco del proyecto Fondo de Protección Ambiental (FPA), financiado por el Ministerio del Medio Ambiente de Chile, el equipo de las empresas ProCycla y Aroma ofrecieron un taller sobre el uso de atrapanieblas como fuente de agua en la Escuela Puangue de Melipilla (Región Metropolitana de Santiago).  

Durante el taller los estudiantes aprendieron sobre el uso, historia y funcionamiento de un atrapanieblas, sus impactos sociales y ambientales en el territorio. Se trata de una alternativa de captación de agua de niebla mediante la provisión de una infraestructura que sirve como condensador del agua, lo que permite capturar y almacenar el agua en un estanque, para su posterior uso como fuente hídrica o riego para invernaderos, jardines, etc. 

Se realizó una actividad práctica en la que los alumnos pudieron exponer su opinión sobre los beneficios del atrapanieblas, qué aprendieron de los talleres impartidos y qué nuevos proyectos les gustaría ver en el colegio. 

Construcción del atrapanieblas

Atrapanieblas

Durante el mes de noviembre, ProCycla finalizó la construcción de la infraestructura del atrapanieblas, que quedará instalada en las dependencias de la Escuela Puangue y servirá para proveer de agua al invernadero instalado en el mismo colegio. Asimismo, servirá como muestra de la firme apuesta de la comunidad educativa por el uso de estructuras sostenibles que ocupan recursos renovables como la neblina para proporcionar una fuente hídrica.  

Este proyecto beneficiará a toda la escuela, a la que acuden aproximadamente 200 estudiantes, ya que será un ejemplo de eficiencia hídrica y sostenibilidad ambiental que contribuye a la transferencia de conocimiento científico para replicar este tipo de proyectos en otras zonas.